Apuntes para un estudio genealógico
Hoy, 26 de abril de 2014, se cumplen 100 años desde que se hizo la fotografía que encabeza esta página. En ella puede verse a la familia de Manuel Gavira González, en Melilla, el día 26 de abril de 1914.
Junto a él, rodeándole, están su esposa, Balbina Sayar, sus hijos, Eduardo, Ignacio y Joaquín; las esposas de éstos: Julia, Dolores y Francisca, y los hijos de Eduardo: Eduardo, Julia, Ignacio, Juan, Manuel y José.
En el siglo que ha transcurrido desde entonces, de este grupo de personas ha surgido una amplia descendencia. Ya hay nietos, bisnietos y tataranietos de los niños que aparecen en la foto, pero la mayoría de ellos no se conocen; muchos ni siquiera saben de la existencia del resto y, probablemente, desconocen que tienen algún grado de parentesco con todos ellos. Esta página se ha hecho, precisamente, para remediar en alguna medida esta situación.
A continuación, después de la biografía de Eduardo Gavira Sayar, recopilada por mi padre, Ignacio Gavira Pérez de Vargas, procedente de su historial militar y de otras fuentes, se han relacionado los descendientes de cada uno de los hijos de Eduardo: sus hijos, nietos, bisnietos y tataranietos… Probablemente, no estén todos los que son, aunque espero que sí sean todos los que están.
En todo caso, la mayor parte de los datos están recogidos hace ya unos cuantos años, y en consecuencia, es muy posible que estén algo desfasados. Espero que, con la ayuda de todos, se pueda actualizar esta página y se puedan corregir los errores o las omisiones que seguramente se han producido.
Agradeceré cualquier sugerencia, aportación o crítica -correcciones, datos, fotos, etc, serán bienvenidas- para ampliar y mejorar esta página. En este sentido, quiero agradecer especialmente su colaboración a Silvia de Miguel. Gracias a ella he conseguido actualizar algunos datos de la descendencia de su abuela Julia y algunos otros, además de las fotos, que espero ir añadiendo.
Ignacio Gavira Tomás
Ruiloba, Cantabria, 26 de abril de 2014.
Eduardo Gavira Sayar
Pontevedra 1874-Madrid 1944
Hijo de Manuel Gavira González, militar, nacido en Casares (Málaga) en 1841 y fallecido en la misma localidad en 1915, y de María Balbanera Sayar Reboiras (San Mamede de Corvillón, Cambados, Pontevedra, 1835 – Casares 1915); nieto de José Gavira Guerrero e Isabel González Sánchez, bisnieto de Francisco Gavira Rodríguez y María Guerrero, y tataranieto de Diego Gavira y Juana Rodríguez, todos ellos de Casares.
Nació Eduardo el 30 de Abril de 1874, en el nº 9 de la calle Alameda de Pontevedra, donde su padre era Sargento Primero, con destino en la Segunda Compañía del Batallón de Reserva nº 17. Fue bautizado el día 3 de Mayo siguiente, en la Iglesia Parroquial de Santa María la Mayor de Pontevedra.
Pasó sus primeros años recorriendo el norte de España, mientras su padre se batía en lucha contra los carlistas, primero al servicio de Alfonso XII y después al de la Reina Regente, Doña María Cristina de Habsburgo-Lorena. Santander, Pamplona, Portugalete, Bilbao, Logroño, Zamora, Olite, Vitoria, Burgos, Aranda de Duero, Tolosa y San Sebastián, pasan fugazmente a lo largo de los diez primeros años de su vida. A primeros de 1884 pisa por primera vez tierra andaluza al ser su padre, ya teniente, destinado al fin a un empleo mas tranquilo en el Batallón Depósito de Ronda nº 100, con el cargo de Oficial de Almacén.
En 1886, a la edad de doce años, se traslada con su familia a Málaga, donde su padre ha sido nombrado Teniente Habilitado del Batallón Depósito. El día 28 de Noviembre de 1891, se presenta Eduardo para enrolarse en el Regimiento de Infantería de Borbón nº 17 de Málaga, donde hacen de él la siguiente descripción: “17 años, soltero, estudiante, de un metro 602 milímetros de talla, pelo castaño, cejas al pelo, ojos negros, nariz regular, barba poca, boca regular, color sano, frente pequeña, aire marcial, producción buena y ninguna seña particular”. En Diciembre jura bandera y, previo examen ante el Comandante Mayor, Madrona, es ascendido a Cabo el día 1 de Mayo de 1892.
El 7 de Octubre de 1893, a petición propia, es destinado a la Tercera Compañía, Segundo Batallón del Regimiento de Infantería de África nº 1, de guarnición en Melilla. Son los días críticos de la llamada Guerra de Melilla, preludio de lo que mas tarde seria Guerra de Marruecos. “Por su valor, abnegación y disciplina durante las operaciones verificadas contra los rifeños en Melilla, -según consta en su hoja de servicios- mereció las gracias en nombre de S. M. la Reina”, según Real Orden de 28 de Marzo de 1894.
Del 31 de Mayo al 12 de Julio estuvo ingresado por enfermo en el Hospital Militar de Melilla, tras lo cual le fueron concedidos tres meses de licencia que pasó en Casares, reincorporándose a filas en Melilla el día 1 de Noviembre de 1894.
El día 1 de Diciembre asciende a Sargento y es por esta época cuando conoce a la que más tarde sería su mujer, Julia Martín Rivas, natural de Algarrobo, (Málaga), nacida el 18 de Agosto de 1874, hija de Juan Martín y María Rivas, ambos de Algarrobo, pero residentes en Melilla, donde él era vigilante nocturno de la Junta de Arbitrios del Ayuntamiento.
A finales de Febrero de 1897 es destinado al Regimiento de Infantería de la Reina nº 2, de guarnición en Algeciras. Hace el viaje en el vapor “Mahón”, desembarcando en Algeciras el día 25.
En Algeciras, permanece hasta fin de Mayo de 1898 en que se traslada al Ministerio de la Guerra en Madrid, donde toma parte en unas oposiciones para el Cuerpo de Oficinas Militares, que aprueba, y en Septiembre de 1898 vuelve a Algeciras, ya en su nueva condición de Sargento Escribiente de Tercera Clase, destinado a la Comandancia del Campo de Gibraltar.
El día 8 de Septiembre de 1899 se casa en Melilla con Julia Martín Rivas, y ponen casa en Algeciras, donde, el 24 de Junio de 1900, nace su primer hijo, Manuel.
A petición propia es destinado al Gobierno Militar de Málaga, donde se incorpora en los primeros días de 1901, residiendo en unos pabellones militares habilitados en el Palacio de la Alcazaba. Allí nacerían sucesivamente sus hijos: Eduardo, en 1902, que moriría en 1910, con sólo ocho años; José, en 1903; Ignacio, en 1905; y Julia, en 1906.
Ascendido a Teniente el 27 de Mayo de 1907, es destinado al Gobierno Militar de Melilla como Teniente Escribiente de Primera Clase y se incorpora a primeros de Diciembre de 1908. Allí nacieron su hijo Juan, en 1909 y una niña, María Luisa, en 1910, que murió antes cumplir el año. Por Real Orden de 4 de Enero de 1911, se le concede, por sus merecimientos durante la Campaña de Melilla, la Cruz de Plata al Mérito Militar con distintivo rojo. Finalmente, ya fallecido el primogénito, Eduardo, nació el último de sus hijos en 1912, al que pondrían también de nombre Eduardo.
Tras varios empleos en diversos servicios militares de Melilla, es ascendido a Capitán en Mayo de 1917 y trasladado al Ministerio de la Guerra en Madrid, donde pasará una larga temporada de su vida militar, en la que se incluyen un fugaz paso por el Vicariato General Castrense y la secretaría del General Feijoo. En 1927 es ascendido a Comandante.
En 1935, ascendido a Teniente Coronel, pasa a ocupar un nuevo destino en la Dirección de Material e Industrias Militares, hasta el 30 de Abril de 1936 en que alcanza la edad de retiro, trasladándose con su esposa a Larache, entonces Protectorado Español de Marruecos, donde reside su hija Julia. Tras el alzamiento militar del 18 de Julio de 1936 es de nuevo reincorporado al servicio activo como Jefe de Archivo e Inspección del Servicio de Censura. En 1938, por orden del Jefe de Circunscripción, es nombrado Juez Instructor Permanente de la Plaza de Larache.
En 1939 vuelve a Madrid para poder ayudar, si es preciso, a su hijo Juan, que había perdido su empleo en Telefónica por “desafecto al régimen” republicano.
Al terminar la guerra el 1º de Abril de 1939, volvieron a concederle el retiro, pero él siguió viviendo ya en Madrid, en el número 12 de la calle Modesto Lafuente.
Murió Eduardo en 1944, el mismo día en que cumplía 70 años. Fue enterrado en el Cementerio de la Almudena.
Su viuda, Julia, volvió con su hija, a Tetuán y, tras la independencia de Marruecos, a Madrid, donde se trasladó toda la familia a un piso situado en el entonces extrarradio, en la tercera planta del número 83 de la calle Andrés Mellado. En este piso falleció el 31 de Julio de 1957. Fue sepultada junto con su marido.
La descendencia de Eduardo Gavira Sayar
Manuel Gavira Martín.
Fue su primer hijo, nacido en Algeciras el 24 de Junio de 1900 y fallecido en 1986. Estudió la carrera de Perito Mercantil y se casó en Madrid en 1925 con Josefa Martín fallecida en 1986. Fijó su residencia en Palma de Mallorca. Tuvieron cuatro hijos:
I. Eduardo Gavira Martín (1926), murió en el seminario, a los quince años.
II. Manuel Gavira Martín (1929), fue un extraordinario dibujante desde niño y decorador, Falleció en 1988. Se casó con Felicia Pastor, también fallecida. Vivieron en Villaverde Alto (Madrid). Tuvieron un hijo :
- José Ignacio Gavira Pastor (1956), casado con Concepción Infante, con dos hijos:
- David Gavira Infante (1979)
- Ivan Gavira Infante (1980)
III. María Josefa Gavira Martín, (1931), casada con Luis Wernly. Viven en Torrejón de Ardoz.
IV. Miguel Ángel Gavira Martín, nació en 1940. Es perito industrial y está casado con María Antonia Durán. Viven en San Blas, Madrid. Tienen tres hijos:
- Nieves Gavira Durán (1967)
- Mª Antonia Gavira Durán (1970)
- Miguel Ángel Gavira Durán (1972)
———–o0o———–
José Gavira Martín.
Nació en Málaga en 1903. Profesor de Geografía en la Universidad de Madrid, fue autor de varias obras. Su biografía en la Real Academia de la Historia
Casado con Carlota Brandt, alemana nacida en la ciudad de Breslau -actualmente Wroclaw, en Polonia‑. Vivían en la calle Rafael Calvo, 28, en Madrid, donde falleció en 1951. Tuvieron tres hijos:
I. Martín Gavira Brandt (Madrid, 1935), es abogado, doctorado en historia del arte e historia contemporánea, casado con Helen Etzel. Viven en Madrid y tienen tres hijos:
- Diego Gavira Etzel (1966)
- Andrés Gavira Etzel (1969) – Ingeniero superior de telecomunicaciones está casado con Victoria Fuster y tienen dos hijos
- Juan Gavira Fuster
- Lucía Gavira Fuster
- Mario Gavira Etzel (1972) – Diplomado en Turismo esta casado con Andre Pereira, viven actualmente en Paris.
II. Carlos Gavira Brandt (Madrid, 1939), es ingeniero, casado con Edith Obermayer y vive en Alemania, tienen dos hijas:
- Carina Gavira Obermayer (1967)
- Isabel Gavira Obermayer (1969)
III. Erica Gavira Brandt, viuda, hermana gemela de Carlos, vive también en Alemania, casada con Dieter Opp, tienen una hija:
- Carolina Opp Gavira (1976) que reside en Alemania
———–o0o———–
JOSÉ GAVIRA
Ignacio Gavira Martín.
Fue el cuarto hijo de Eduardo. Nació en Málaga el 21 de Enero de 1905. Ingresó en la Academia Militar de Infantería de Toledo y después en la de Infantería de Marina de San Fernando. Participó en la Guerra Civil como capitán de la Brigada Mixta Legionaria “Flechas Azules”. Como militar desempeñó numerosos destinos, hasta su retiro en 1958, con el grado de coronel. Se casó el día 7 de Junio de 1928, en la iglesia de Santa Maria la Mayor de Casares, con María Pérez de Vargas y Quirós, nacida en Casares el 28 de Febrero de 1905, con quien tuvo seis hijos. Falleció en Estepona el 24 de enero de 1982.
I. María Dolores Gavira y Pérez de Vargas. Fue la primera de sus hijas. Nació en Madrid el año 1929. Asistente Social, jubilada, estuvo destinada en Málaga y luego en Nerja, donde vivió con su madre hasta el fallecimiento de ésta.
II. Ignacio Gavira y Pérez de Vargas. Nació en Estepona el 12 de abril de 1932. Empleado de Banca, jubilado, inventor, escritor y articulista de prensa, casado con Carmen Tomás Ropero, empresaria. nacida en Ronda, Málaga, en 1928 y fallecida en Fuengirola en 2018. Tienen 6 hijos:
- Ignacio Gavira Tomás (Málaga, 1957). Abogado, funcionario, Académico correspondiente de la Real Academia Matritense de Heráldica y Genealogía. Ha sido Director General de Enseñanza Universitaria e Investigación del Gobierno de Castilla-La Mancha, y Gerente de las Universidades de Castilla-La Mancha, Autónoma de Madrid y La Rioja, además de director general de la Fundación Comillas. Casado con Teresa Caballero Martínez, (Madrid, 1959). Tienen dos hijos:
- Ignacio Gavira Caballero (Madrid, 1983). licenciado en Comunicación Audiovisual por la Universidad Carlos III de Madrid, piloto de aviación y analista de datos de compañías aéreas. Con su pareja Eider Sañudo tiene una hija :
- Ariane Gavira Sañudo, Barcelona, 2017.
- Luis Gavira Caballero (Madrid, 1987). Licenciado en Derecho y Ciencias Políticas por la UAM y funcionario del Cuerpo Superior de Administradores Civiles del Estado. Es presidente del Comisionado para el Mercado de Tabacos. Casado con Marta Panera, tienen una hija:
- Clara Gavira Panera, Madrid, 2022.
- Ignacio Gavira Caballero (Madrid, 1983). licenciado en Comunicación Audiovisual por la Universidad Carlos III de Madrid, piloto de aviación y analista de datos de compañías aéreas. Con su pareja Eider Sañudo tiene una hija :
- Miguel Gavira Tomás, nacido en Málaga en 1959, casado con María Encarnación Poveda, viven en Alcázar de San Juan y tienen dos hijos:
- Miguel Gavira Poveda (1983)
- María Gavira Poveda (1984)
- Juan Carlos Gavira Tomás, nacido en Málaga en 1960, odontólogo y protésico dental. Tiene dos hijos con Asunción Urquiola y una hija con Josefina Ruiz:
- Carlos Gavira Urquiola (1985)
- Fernando Gavira Urquiola (1989)
- Jimena Gavira Ruiz (2003)
- Gema Gavira Tomás, nacida en Fuengirola en 1962, bióloga, casada con Julio García Alberca. Tienen una hija:
- Carmina García Gavira (2002)
- Humberto Gavira Tomás, nacido en Fuengirola en 1963, informático, casado con Kathryn O’Neill, natural de Sacramento, California. Viven en Fuengirola (Málaga). Tienen dos hijas:
- Kathryn Gavira O’Neill (Madrid, 1993)
- Clara Gavira O’Neill (Sacramento, California, 1996)
- Emilio Gavira Tomás, nacido en Fuengirola en 1964, graduado en la Escuela Superior de Canto de Madrid, actor de teatro, televisión y cine. Vive entre Madrid y Alcázar de San Juan.
III. Eduardo Gavira y Pérez de Vargas. Nació en Madrid en 1935. Coronel de Estado Mayor de Caballería, retirado. Ingresó en la Academia Militar de Zaragoza de donde salió de Alférez destinado a Valladolid. Pasó luego al Tercio en Ifni. Luego a Melilla, ; Cerro Muriano, (Córdoba), Madrid, donde hizo el curso de Estado Mayor, Jerez, Melilla de nuevo, donde se casó con Ana Maria Crespillo; Valladolid, Sevilla, La Coruña y finalmente Sevilla. Tiene dos hijos:
- Eduardo Gavira Crespillo, nacido en 1969, abogado, informático.
- Ana Maria Gavira Crespillo, nacida en 1970. Graduada en Relaciones Laborales..
IV. Manuel Gavira y Pérez de Vargas. Nació en San Fernando en 1938. Coronel de Infantería de Marina, retirado. Ingresó en la Escuela Naval Militar de Marín (Pontevedra), de donde salió de Alférez, destinado a San Fernando; de allí pasó a hacer un curso de Desactivación de Explosivos y Buzo de 2ª clase en los Estados Unidos, de donde pasó destinado a Cartagena. San Fernando, Base Naval de Rota y San Fernando de nuevo, fueron sus siguientes destinos; de donde pasó al Ministerio de Marina en Madrid y de nuevo San Fernando. Casado con Cristina “Boli” Fernández, del Puerto de Santa Maria. Viven en San Fernando (Cádiz) y tienen tres hijos:
- Maria Cristina Gavira Fernández, nacida en 1969.
- Emma Gavira Fernández, nacida en 1971. Militar
- Manuel Gavira Fernández, nacido en 1976.
__________
V. Juan Gavira y Pérez de Vargas. (Málaga, 1945). Falleció de meningitis a los 8 meses. Está enterrado en Casares.
VI. Julia Gavira y Pérez de Vargas. Nació en Málaga en 1950. Estudió la carrera de Magisterio. Casada con Miguel Iglesias Casquero. Vive en Málaga. Tienen tres hijos:
- Miguel Iglesias Gavira, nacido en 1975.
- Miriam Iglesias Gavira, nacida en 1977.
- Rocío Iglesias Gavira, nacida en 1983.
———–o0o———–
IGNACIO EN UNIFORME DE TENIENTE CORONEL DE INFª. DE MARINA
Julia Gavira Martin.
Nació en Málaga el 4 de Septiembre de 1906, falleció en 1995. Estudió en Madrid la carrera de Magisterio, examinándose en Guadalajara. Obtuvo plaza en las Escuelas Hispano-Israelitas de Larache (Marruecos), donde conoció a quien sería su esposo, Rosendo de Miguel Romero, maestro, fallecido en 1997. Se trasladaron luego a Tetuán, donde residieron hasta la independencia de Marruecos, en que se trasladaron a Madrid. Tuvieron cuatro hijos:
I. Antonio de Miguel Gavira, nació en 1935, médico militar retirado. Alcanzó la graduación de General médico de Sanidad. Casado con Elena Romeo, tuvieron siete hijos.
- Antonio de Miguel Romeo (1968), ingeniero aeronáutico, vive en Madrid. Casado con Eva Perez Olmedo, abogada tienen tres hijos:
- Antonio de Miguel Perez (2001)
- Jose Luis de Miguel Perez (2002)
- Javier de Miguel Perez (2005)
- Jesús de Miguel Romeo (1969), estudió empresariales y trabaja para la multinacional Land Rover, vive en Alcala de Heneres, Madrid casado con Cristina Cortizas Garcia, publicista, tiene un hijo:
- Alvaro de Miguel Cortizas (2004)
- Eduardo de Miguel Romeo (1970). Inspector de policía nacional, vive en Madrid.
- Almudena de Miguel Romeo (1971), licenciada en Ciencias Exactas, misionera de la orden de » Servis Trinitatis » en Venezuela
- Gonzalo de Miguel Romeo (1973), Capitan de Infantería, destinado en la Brigada de Paracaidistas, esta casado con Teresa Romero García, residen en Azuqueca de Henares, Guadalajara. Tienen dos hijos:
- Isabel de Miguel Romero (2004)
- Rodrigo de Miguel Romero (2006)
- Juan de Miguel Romeo (1976), Guardia Civil, vive en Madrid.
- Paloma de Miguel Romeo (1980), Licenciado en Ciencias Medioambientales, vive en Madrid.
II. Eduardo de Miguel Gavira, nacido en 1938, es Ingeniero de Obras Públicas jubilado, está casado con Julia García Ramiro, Graduada Social. Tienen tres hijos y viven en Santa Cruz de Tenerife.
- Silvia de Miguel García (1968), Arquitecto Superior, vive en Santa Cruz de Tenerife, casada con Juan Pablo Sanchez Rubianes, Arquitecto Superior, tienen dos hijas:
- Silvia Sanchez de Miguel (2004)
- Julia Sanchez de Miguel (2004)
- Eduardo de Miguel García (1973), Ingeniero de Minas, vive en Santa Cruz de Tenerife.
- Javier de Miguel García (1977), Ingeniero Agrónomo, vive en Madrid.
III. Julia de Miguel Gavira, nació en 1940, Maestra Nacional y Médica, Jefe de Urgencias de la Residencia La Paz en Madrid.
IV. Juan José de Miguel Gavira, nació en 1943, es ingeniero aeronáutico jubilado, trabajó en Construcciones Aeronáuticas, S.A. (CASA), está casado con Therése Jan, viven en Madrid y tienen dos hijas:
- Beatriz de Miguel Jan (1972), Economista trabaja para CASA, Construcciones Aeronáuticas, dentro del proyecto Eurofigther, vive en Munich.
- Patricia de Miguel Jan (1976), Agente de Viajes.
———–o0o———–
JULIA
Juan Gavira Martín.
Nació en Melilla en 1909. Ingresó en el Banco Hispano-Americano de donde pasó a la Compañía Telefónica Nacional de España. Se casó con Margarita Moreno. En 1943, se alistó como voluntario en la División Azul, en la que sirvió como sargento en la 12ª Cía. III Bón. del 262. Fue enterrado el 25 de septiembre de 1943 en el Cementerio español de Sluzk, Bielorrusia. Su viuda falleció en 1976. Tuvieron cuatro hijos.
I. Julia Gavira Moreno. Nació en 1933, jubilada de Telefónica, casada con Juan Marfil, miembro de la Guardia de Franco. Tienen cuatro hijos:
- Julio Marfil Gavira
- Mª Ángeles Marfil Gavira, casada con Marcos Burgos:
- Jorge Burgos Marfil (1982)
- Jorge Marfil Gavira, nació en 1961 y falleció en 1978.
- Juan Manuel Marfil Gavira (1966)
II. Juan Manuel Gavira Moreno, nació en 1935 y murió ahogado en El Ferrol en 1950.
III. Gustavo Gavira Moreno, nació en 1937, reside en Bélgica. No tiene hijos.
IV. Fernando Gavira Moreno, nació en 1942, estuvo trabajando en Bélgica algún tiempo. Actualmente vive en España.
———–o0o———–
JUAN
María Luisa Gavira Martín.
Nació en Melilla en 1910. Murió antes de cumplir el año.
———–o0o———–
MARÍA LUISA
Eduardo Gavira Martín.
Nació en Melilla el 12 de Abril de 1912. Ingresó en la Academia Militar de Infantería de Marina en San Fernando, retirándose con el grado de Coronel. Se casó en Ferrol, donde vivía, con Soledad Golpe. Tuvieron cinco hijas:
I. Soledad Gavira Golpe, nacida en Ferrol en 1942, estudió Letras en Madrid y Salamanca, Teología en Roma y estuvo de misionera en Tokio. Tras dejar los hábitos ejerció varios años como secretaria de Ramón Espinar, primer presidente del Parlamento de Madrid. Actualmente vive en una residencia de ancianos en Sarón.
II. Pilar Gavira Golpe (1946 – 1979).
III. Carmen Gavira Golpe nació en 1948, Profesora Titular de Urbanismo de la Escuela Técnica Superior de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos de la Universidad Politécnica de Madrid, autora de numerosas publicaciones sobre urbanismo. Falleció en 2000. (más sobre Carmen)
IV. Concepción Gavira Golpe nació en 1949, estuvo casada con Simeón Couto, marino. con el que tiene dos hijos:
- María Couto Gavira (1970)
- Simeón Couto Gavira (1973)
V. Lola Gavira Golpe nació en Ferrol en 1951, Técnica del Ministerio de Cultura, fue Subdirectora General del INAEM del Ministerio de Cultura hasta diciembre de 1995. Falleció en 2002. Estuvo casada con Gonzalo Abril, marino, con el que tuvo un hijo:
- Pablo Abril Gavira (1972)